viernes, 27 de marzo de 2009

EL DISCURSO LITERARIO Y LA SOCIOCRITICA

EL DISCURSO LITERARIO Y LA SOCIOCRITICA

La ciencia literaria (que busca estudiar las obras literarias de manera científica a través de la razón y la experimentación) es relativamente nueva y aun se encuentra en construcción, pero ha evolucionado desde sus inicios. El Formalismo, tratando de encontrar que es lo que hace que una obra sea literaria, trabajó sobre la forma aplicando la lingüística a la obra para observar como se maneja la organización del material verbal. El Estructuralismo trabajó sobre los elementos internos de la obra y su función dentro de ella para establecer categorías. Estas dos tendencias consideran que el texto tiene sus propias reglas inmanentes y que más allá de su estructura y de su forma nada más tiene que ser indagado. Es decir no tiene en cuenta el contexto social en donde se desarrolla la obra. El estructuralismo genético de Goldmann integra elementos del marxismo a su análisis de la obra literaria al mostrar como las estructuras sociales trascienden a la obra literaria, por ejemplo los medios de producción como el esclavismo o feudalismo van a la obra literaria, mostrando como lo social está representado en la obra, es decir que se pasa de los elementos inmanentes de la obra al contexto social, de esta manera aparece lo que hoy llamamos sociocritica.

La sociocrítica pretende realizar una lectura de la obra literaria ubicándola en el marco de un tiempo y un espacio determinado. Para esta corriente, la obra de arte es una practica social, que no se puede desligar de los imaginarios, de las mentalidades e ideologías de una época, porque la obra de arte evalúa los discursos de una época especifica a través de las axiologías de los personajes, de las temáticas abordadas y las formas de escritura utilizadas. Las raíces de la sociocritica nacen en la teoria de la novela de George Luckacs, pero se amplían y toman forma en el hombre y lo absoluto y Para una sociología de la novela de Lucien Goldmann, alcanzando su mayor expresión en Teoría y estética de la novela de Mijail Bajtin. Tambien Pierre Bourdeau hace importantes aportes en Las reglas del arte.

Mijail Bajtin ve a la literatura como un discurso, que al ser una forma de expresión y comunicación del hombre, es una práctica social y es social, así se plantea una postura lingüística y sociológica. La literatura es un discurso que se hace por medio de enunciados de un sujeto individual, pero cada palabra de estos enunciados al pertenecer a una lengua tiene una carga histórica, cultural y social. Toda palabra al incorporarse en un texto ofrece resistencia a los significados sociales.

Dice Bajtin, que toda producción verbal interviene en los diferentes contextos culturales, sociales, históricos, políticos y psicológicos. Cada enunciado representa a miles de enunciados dialogicos, que al expresarse se vuelven estructuras sociales. Es así como Bajtin conecta y relaciona el texto con la sociedad, pues cada elemento de la obra esta inmerso en valoraciones sociales, pues se necesita de una comunidad que le de sentido a los enunciados. De esta manera se busca enfrentar el estudio de la literatura, porque el material lingüístico es parte de la cultura y expresa las realidades y visiones de mundo de esta, dicho de otra manera la realidad es el contenido y la organización de los enunciados. Por esto, el discurso literario no representa la realidad sino que representa los discursos que representan esa realidad, así dentro de la literatura se cruzan los diferentes discursos sociales, lo que vendría a ser para Bajtin “la forma arquitectónica”.

En la literatura se da una relación dialogica entre el lenguaje como material y los discursos ideológicos como contenido. Dice Kristeva en la lectura que hace sobre Bajtin “El dialogismo implica un recurso doble, el lenguaje y otra lógica. El discurso dice lo que dice y dice otra cosa. Es el discurso carnavalesco. El diálogo y la ambivalencia, resulta ser así la única actividad que permite al escritor entrar en la historia profesando una moral ambivalente, la de la negación como afirmación", por eso, dos textos se contradicen y se relativizan.

Mijail Bajtin en teoría y estética de la novela nos plantea el problema del material, la forma de representación (arquitectónica y compositiva) y el contenido en el texto novelístico.

Para Bajtin la forma arquitectónica y la forma compositiva se deben relacionar entre ellas para poder dar razón de lo literario en la obra de arte. Según el autor, el material es el objeto con que esta hecha la obra de arte, en el caso la literatura vendría a ser el lenguaje de naturaleza verbal. La forma arquitectónica es la valorización artística a través del objeto estético, entendido como el contenido de la actitud contemplativa que el autor y el lector hacen sobre la obra de arte con el objeto de precisar aspectos trascendentales sobre la moral, la ética y el conocimiento. El contenido deviene de la forma arquitectónica. La forma compositiva es la esencial especificidad del existencia del objeto estético, es la expresión del material; la palabra. De tal manera que la ambigüedad, lo ambivalente, la polisemia, lo carnavalesco, lo parodico, la ironía y la polifonía, son valorados por Bajtin dentro de la obra.

Buscando darle coherencia a la estructura significativa de la obra, para que esta se constituya en una totalidad significativa intratextual en relación homologica con la totalidad significativa extratextual para que se supere la ambigüedad y la complejidad, se establecen para Goldmann las visiones de mundo, que son valoraciones y exámenes ideológicos para interpretar la realidad en su conjunto, es la manera que tiene un sujeto, comunidad o clase social de ver el mundo o un universo concreto. En la sociología se entiende que las visiones de mundo no son construcciones de un sujeto individual, pues ante todo una visión de mundo es una realidad social producto de todo un sistema de imaginarios de un sujeto colectivo que en sus luchas económicas, sociales, ideológicas y religiosas han construido mentalidades precisas para entender y pensar en la realidad objetiva, además de esto, las visiones de mundo son maneras de idealizar, imaginar y evadir esta realidad objetiva; por eso, las visiones de mundo no se concretizan ni se conceptualizan, pues la existencia de ellas sólo se establecen por los efectos, así que no podemos decir que halla una presencia objetiva de ellas sino una presencia subjetiva para animar e inspirar los imaginarios, los pensamientos y las acciones de los seres humanos en un tiempo y un espacio determinados.

Las visiones de mundo se tienen que buscar dentro de la sociedad y son estas las que el escritor con su conciencia individual y como vocero lucido de la sociedad expresa a través de la lengua y que determinan la problemática de la creación literaria al tratar de hacer que la obra se relacione con la conciencia colectiva


La socio crítica es la que se interesa de la procedencia y condición social de los autores así mismo por sus ideas políticas y sociales como ciudadano y su grado de integración en el proceso social. También se interesa por el grado de dependencia de los escritores respecto de la clase denominadora a las fuentes económicas que le permitan subsistir y la necesidad de trazar una historia del autor con la sociedad.

“LUCIEN GOLDMAN” habla sobre la compleja relación que une y separa al individuo de la sociedad, es uno de los grandes de los tema de la sociedad de origen marxista, entre quienes mejor teorizaron sobre los vínculos que unen las ideas políticas y sociales con la literatura.

Los elementos sociales que se introducen en la obra literaria surgen a partir de los planteamientos que hace el escritor a la sociedad, donde se trata de dar soluciones a unos comportamientos e ideales que no se habían concebido.

“sastre” señala cuando estudiamos un literato se nos da reconstrucción de un mundo entero porque “ FLAUBERT” o el que sea no se termina en su obras y en sus correspondientes variantes, sino que se ramifica en una infinita interpretación de su tiempo y personalidad.

La literatura es la relación directa, ideológica y filosófica con el entorno de una obra en donde fu estructurada por eso el ser humano es el producto de la relación que se plasma en la reconstrucción de un mundo que se hace a través de la literatura.
La literatura es lo que enseña lo dice” ROLAND BARTHES” critica política.

Los teóricos literarios junto con los críticos y lo s profesores mas que impartidotes de une doctrina son guardianes del impulso .Su labor consiste en preservar ese discurso, ampliarlo y explicarlo cuando sea necesario defenderlo contra otras.

La literatura se puede definir como algo imaginario en el sentido de ficción, describir sobre algo que no es literalmente.

La literatura no era una seudo religión, psicología, sociología es una organización especial del lenguaje.”SHAKESPEARE” decía cualquier cosa puede ser literatura y cualquier cosa que inalterable e incuestionablemente se considera literatura.

Sin duda,, el desarrollo material de la sociedad se acompaña necesariamente de un crecimiento de división y de especialización en el trabajo material y de el intelectual, pero la literatura que no es propiamente un saber sino una práctica específica, es la idea lógica situada muy a nivel de lo que vivieron y percibieron las distintas disciplinas, científicas del la creciente división social en estos momentos de l trabajo intelectual.

Existen sociedades donde el alfabetismo esta en crecimiento, la poesía y la retórica tienen la virtud de presentarse oralmente.